10.12.07

Un portal con recursos educativos iniciales en casi todas las ramas de la ciencia:

http://www.solociencia.com/index.htm

2.12.07

Sociología de la Educación: Un programa de estudios

Programa de Sociología de la Educación de la Universidad Estatal a Distancia:

http://www.uned.es/242202/index.htm

El contenido programático establece la especificidad de la disciplina.

1.12.07

Educación a Distancia en Iberoamérica

En:


Educación a Distancia

La Educación a distancia es una modalidad educativa en la que los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula. Normalmente, se envía al estudiante por correo el material de estudio (textos escritos, videos, cintas de audio, CD-Roms y el devuelve los ejercicios resueltos. Hoy en día, se utiliza también el correo electrónico y otras posibilidades que ofrece internet, fundamentalmente las aulas virtuales. Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama e-learning. En algunos casos, los estudiantes deben o pueden acudir a algunos despachos en determinadas ocasiones para recibir tutorías, o bien para realizar exámenes. Existe educación a distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios universitarios.

Una de la características atractivas de esta modalidad de estudios es su flexibilidad de horarios. El estudiante se organiza su período de estudio por sí mismo, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces es vulnerada por ciertos cursos que exigen participaciones online en horarios y/o espacios específicos.

Una de lasuniversidades de educación a distancia más antiguas es la Universidad de Sudáfrica, la cual lleva ofreciendo este servicio desde 1946. En el Reino Unido, la más grande es la Open University que se fundó en 1969. En España, la Universidad Nacional de Educación a Distancia comenzaría sus actividades docentes en 1973 y un año más tarde, en Alemania, se fundaría la FernUniversität Hagen. Estas cuatro universidades tienen más de 100.000 alumnos, que es posible gracias al bajo coste que supone la educación a distancia.

La educación a distancia es el desarrollo de los cursos por correspondencia, que empezó de la necesidad de impartir enseñanza a alumnos en lugares aislados, en los que no era posible construir un colegio. Tales cursos se ofrecen normalmente al nivel de primaria y secundaria, y en ellos, a menudo, son los padres quienes supervisan el progreso educativo del alumno.

Roles en Educación a Distancia

Entre los diversos roles que se pueden presentar en un equipo de Educación a Distancia (EAD) se pueden mencionar los siguientes:

1-Coordinador general

Es el responsable de todo el equipo, establece el cronograma de actividades, propone las tareas a realizar, planifica y controla el normal funcionamiento del proyecto.

2-Experto en Contenidos

Es el docente a cargo del curso, es el experto en contenidos del tema a ser dictado a distancia.

3-Profesor tutor

Apoya en la administración guiando y orientando al estudiante.

4-Asesor de diseño

Pedagogo especialista que ayuda al profesor a seleccionar los medios necesarios y diseñar actividades.

5-Asesor en tecnología

Apoya al equipo docente seleccionando herramientas tecnológicas para el apoyo de los objetivos.

6-Productor de nuevas tecnologías

Apoya en la producción de material audiovisual que enriquece las clases. Es el encargado de mediatizar los contenidos.

7-Diseñador gráfico

Selecciona los recursos gráficos adecuados para los cursos virtuales.

8- Evaluador del sistema

Tiene a su cargo la evaluación de todo el sistema (materiales, tutores, alumnos y administración general), también puede proponer medidas correctivas para solucionar inconvenientes que se hayan producido durante el cursado a distancia.

Además, hay que considerar el equipo de marketing y aquellas funciones relacionadas con sedes o instituciones educativas vinculadas, en el caso de que exista en el sistema encuentros presenciales en distintos lugares geográficos.

Ventajas y Desventajas

Sus principales ventajas residen en la posibilidad de atender demandas educativas insatisfechas por la educación convencional hegemónica. Las ventajas a las que alude la mayoría de las personas que usan este método, es la de poder acceder a este tipo de educación independientemente de dónde residan, eliminando así las dificultades reales que representan las distancias geograficas. Además, respeta la organización del tiempo, respetando la vida familiar y las obligaciones laborales. En cambio, sus desventajas se refieren a la desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de evaluación del aprendizaje del alumno. Por otro lado, es necesario una intervención activa del tutor para evitar el potencial aislamiento que puede tener el alumno que estudia en esta modalidad. Otra gran desventaja radica en el aislamiento que se puede llegar a dar entre seres humanos, eliminando la interaccion social fisica.

Educación a Distancia en el Mundo

Iberoamérica

En la actualidad existe una alternativa de estudio a distancia para gran parte de iberoamérica, la Fundación Universitaria Iberoamericana - Funiber. Fundada en Barcelona-España en 1997, actualmente cuenta con sede en 16 países de Iberoamérica.

Argentina

En Argentina, pueden consultarse las últimas tendencias sobre E-Learning y Educación a distancia en el Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soluciones de E-Learning de UTN Facultad Regional Buenos Aires. También existe el programa UBA XXI de la UBA. La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Catamarca tiene desde el año 2004, un entorno virtual de aprendizaje denominado FaCEN Virtual donde se dispone de diversos recursos interactivos para que puedan acceder los alumnos de las diversas carreras que se imparten en esta institución.

Chile

En Chile, es posible estudiar a distancia en varias instituciones.

La Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación cuenta con un Departamento de Programas Especiales y Asistencia Técnica, que ofrece los programas de Educación Básica, Licenciatura en Educación, Magíster en Educación Ambiental y Diplomado y en Interculturalidad.

La Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación UNIACC, ha establecido un camino de desarrollo en la educación a distancia a través de Internet, eLearning, desde 1996. Hoy, ofrece diversos programas académicos en esta modalidad a través de eCampus, la Universidad a Distancia de UNIACC. Las carreras de Ingeniería Comercial, Psicología, Comunicación Social, Sociología e Ingeniería Informática y Multimedia, el programa de Bachiller en Formación General, el Diplomado de Especificaciones y Estándares eLearning, el Preuniversitarion Online y diversos cursos de ofimática y formación personal completan su oferta educativa.

El modelo educativo de eCampus, la Universidad a Distancia de UNIACC, está basado en el uso y aplicación pedagógica de las tecnologías multimediales de información y comunicación, con el respaldo institucional de más de veinticinco años de vida.

Colombia

En Colombia existe una amplia tradición de educación a distancia, la cual se inició con las Escuelas Radiofónicas de la Cadena Radial RADIO SUTATENZA que estaba dirigida principalmente a la población campesina. Posteriormente se desarrollaron actividades en varias Universidades, siendo una de las pioneras la Univerisidad Santo Tomás que tiene una amplia variedad y experiencia. La Unisur fue una experiencia inicialmente popular en Bogotá y posteriormente se apoyó su crecimiento durante el gobierno de Belisario Betancur, cambiándose su denominación a Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD y ampliándose su cubrimiento a todo el país siendo la universidad de verdadero cubrimiento nacional y la única en Colombia ddedicada exclusivamente a la Educación a Distancia. La UNAD ofrece a sus estudiantes dos mediaciones: una con encuentros tradicionales, donde el estudiante se dirige a un centro de educación a distancia a reunirse con su grupo y su tutor, y la otra es a través del campus virtual, a través de aulas virtuales, donde el estudiante ingresa desde cualquier lugar del planeta. También se encuentra el Instituto de Educación a Distancia de la Universidad del Tolima (IDEAD), con sede en la Ciudad de Ibagué. La Universidad Antonio Nariño también fue pionera en su modelo de educación a distancia y hoy en día muchas universidades tienen sistemas de educación a distancia ampliándose cada dia por las facilidades que brindan las TIC.

España

En España, la educación superior a distancia de ámbito estatal está encomendada a la Universidad Nacional de Educación a Distancia, conocida por sus siglas UNED. Se trata de la universidad española con mayor número de alumnos matriculados y se encuentra por detrás de la Open University inglesa. Posee una metodología específica y presencia en todo el territorio nacional.

En Cataluña se creó en 1999 la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), con una metodología de enseñanza similar aunque haciendo un uso más intensivo de las posibilidades de la informática e Internet. Su oferta educativa se orienta hacia carreras técnicas relacionadas con la comunicación, la informática y las nuevas tecnologías, sin descuidar otras enseñanzas más tradicionales.

En Madrid se aprobó el 8 de junio de 2006 la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), con una clara orientación hacia la aplicación de las Nuevas Tecnologías a la educación. Es la primera universidad a distancia española de titularidad privada y cuyo principal accionista es la Escuela de Negocios Centro de Estudios Financieros

México

Aunque México fue el primer país de América Latina en desarrollar programas abiertos de educación superior (1973), la rigidez del sistema educativo mexicano y, de acuerdo con la OCDE, la deficiente vigilancia sobre la mayor parte de las instituciones particulares han limitado, con algunas excepciones, el crecimiento de la educación superior a distancia de calidad. A nivel bachillerato, el gobierno federal trabaja en la creación de un Sistema Nacional de Educación a Distancia [3] y en educación básica existen algunos programas con varias décadas de experiencia en esta modalidad, aunque con resultados discutibles.

Perú

El Entorno Virtual Edist EVE del Proyecto Huascarán da acceso a todos los contenidos y funciones automatizadas con que el Área de Educación a Distancia del Proyecto Huascarán provee y promueve la Educación Secundaria a Distancia con apoyo de Internet.

República Dominicana

El Despacho de la Primera Dama de la República Dominicana y la Secretaría de Estado de Educación han pactado un convenio con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey para impartir el programa Prepanet, a través de los Centros Tecnológicos Comunitarios dirigidos por el Despacho de la Primera Dama. Dicho programa consiste en cursar el bachillerato a través de un programa y sistema curricular totalmente en línea. El programa está en fases finales de preparación y está pautado para entrar en vigencia a partir de Enero 2008. El público al cual se dirige el proyecto es a aquellas personas de escasos recursos residentes en comunidades alejadas, que por razones de trabajo y familia no pueden acceder a la educación de bachillerato en los centros físicos correspondientes.

Venezuela

La Universidad Nacional Abierta fue creada el 27 de septiembre de 1977, mediante Decreto Presidencial No. 2398, de la misma fecha. Es una Universidad oficial con alcance nacional que forma parte de las Instituciones del Subsistema de Educación Superior del país. De acuerdo con lo que establece su Reglamento, esta institución se define como una Universidad Nacional experimental lo cual obedece a lo referido en la Ley de Universidades vigente en el país, en cuanto a la posibilidad que tiene la UNA de ensayar nuevas orientaciones y estructuras organizativas en Educación Superior.

La UNA constituye, asimismo, un sistema de educación abierta y a distancia (SEAD) de alcance nacional, organizado para democratizar y masificar el acceso a la educación, a amplios sectores de la población del país que están imposibilitados para atender un programa de estudios bajo la modalidad presencial debido a la existencia de barreras geográficas, de impedimentos físicos y de cualquier otra índole, o a la imposibilidad de compatibilizar sus obligaciones familiares y laborales con los estudios, sin interferencias entre unas y otras.

En razón de las características antes aludidas, las referidas poblaciones fueron tradicionalmente excluidas del Subsistema de Educación Superior.

25.11.07

Centroamérica EAD

Estudio sobre la Educación a Distancia en Centroamérica:

http://www.iesalc.unesco.org.ve/programas/internac/univ_virtuales/costa_rica/vir_cr.pdf

Ley de Creación UNED, Costa Rica

Ley de Creación de la UNED

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA

Decreta:

La siguiente Ley de Creación de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) No. 6044. Publicada en "La Gaceta" No.50 de 12 de marzo de 1977

ARTÍCULO 1°:Créase la Universidad Estatal a Distancia (UNED como una institución de educación superior especializada en enseñanza a través de los medios de comunicación social.

ARTÍCULO 2°: Son objetivos de la Universidad Estatal a Distancia

Fortalecer los valores en que esta fundado el Estado costarricense;

Proporcionar educación superior mediante la utilización técnicas de comunicación social;

Incorporar a la educaci6n superior, con métodos idóneos y flexibles a quienes no hubieren podido incorporarse al sistema formal universitario;

Contribuir a la investigación científica para el progreso cultural, económico y social del país;

Proporcionar instrumentos adecuados para el perfeccionamiento y formación permanente de todos los habitantes;

Servir de vehículo para la difusión de la cultura;

Concertar acuerdos con las otras universidades estatales para la realización de actividades educativas y culturales, propias de ellas o de interés común;

Contribuir a la educación no universitaria de adultos, estableciendo sistemas de cooperación y coordinación con instituciones especializadas, estatales o internacionales que hayan celebrado convenios con el Estado costarricense; e
Fomentar el espíritu científico, artístico, cultural y cívico del pueblo costarricense.

ARTÍCULO 3°: Son funciones de la Universidad:

Ofrecer carreras en armonía con los requerimientos del país, que culminen con la obtención de títulos y grados universitarios;

Desarrollar programas de investigación en áreas fundamentales para el desarrollo del país;

Ofrecer cursos de capacitación para la administración publica;

Llevar a cabo programas de extensión cultural;

Reconocer estudios, títulos y grados universitarios otorgados por otras universidades; y

Cualquier otra función que sea propia de su naturaleza universitaria y este acorde con sus objetivos.

ARTÍCULO 4°: En la Universidad Estatal a Distancia la duración de los estudios no estará fijada de antemano por periodos rígidos y, en la medida de lo posible, el proceso formativo será individualizado. Las áreas de conocimiento que el alumno debe conocer, para obtener certificados de capacitación, títulos 0 grados, deberán determinarse previamente.

ARTÍCULO 5°: Los requisitos de ingreso a la Universidad dependerán del nivel de exigencia de los estudios respectivos. Sin embargo, tratándose de cursos destinados a grados o títulos que hayan de tenerse como equivalentes a los de la educación universitaria tradicional, el requisito será el diploma de conclusión de educación diversificada, o los antiguos títulos de bachiller en ciencias y letras o bachiller en letras o bachiller en ciencias.

ARTÍCULO 6°: Los títulos y grados universitarios que confiera la Universidad tendrán plena validez jurídica para el ejercicio profesional correspondiente.

ARTÍCULO 7°: La Universidad estará dirigida por un Consejo Universitario integrado de conformidad con el Estatuto Orgánico. Sin embargo, durante los primeros cinco años de vigencia de esta ley las funciones del Consejo Universitario serán ejercidas por una Junta Universitaria integrada por:

El Ministro de Educación Publica o uno de sus Viceministros;

El Rector de la Universidad, quien la presidirá;

El Director de la Oficina de Planificación Nacional o el Director AIterno;

Un representante del Consejo Nacional de Rectores (CONARE); y

Tres miembros designados por el Consejo de Gobierno, con experiencia universitaria no menor de cinco años.

ARTÍCULO 8°: Los miembros de la Junta Universitaria gozarán de plena independencia en el ejercicio de sus funciones y sólo podrán ser removidos de sus cargos, antes de cumplir el periodo para el que fueron nombrados, por alguna de las siguientes razones:

a) Por incapacidad física permanente que impida el ejercicio de la función;

b) Por ausencias injustificadas, las que no podrán exceder el veinticinco por ciento de las sesiones realizadas en un semestre.

c) Por mal desempeño de su cargo, por faltas a la moral o por uso indebido de los bienes de la institución, debidamente comprobados; y

d) Por haber sido condenado por delitos comunes.

ARTÍCULO 9°: La Junta deberá reunirse por lo menos una vez a la semana. Sesionará válidamente con la presencia de cuatro de sus miembros y !as decisiones, en todos los casos, se tomarán por el voto de por 10 menos cuatro de ellos.

ARTÍCULO 10°: Solo los miembros de la Junta a que se refieren los incisos d) y e) del articulo 72 de esta ley devengarán dietas, !as que no podrán exceder de cuatrocientos colones cada una y de seis al mes.

ARTÍCULO 11°: Son funciones de la Junta Universitaria:

Redactar y proponer a la Asamblea Universitaria el primer Estatuto Orgánico de la Universidad;

Determinar la política de la Universidad y aprobar, reformar e interpretar los planes de estudio, programas y reglamentos, conforme a lo estipulado en esta ley o en el Estatuto Orgánico, en armonía con los planes de desarrollo de la educación superior y las necesidades del país;

Nombrar al Rector, al Auditor, a los directores de las Unidades Académicas, y Administrativas, lo mismo que a cualquier otro , funcionario de alta jerarquía que se especifique en el respectivo reglamento;

Adjudicar licitaciones publicas, yen general, acordar los gastos de la Institución, con arreglo a la Ley de la Administración Financiera de la Republica;

Concertar convenios con instituciones o empresas publicas o privadas, nacionales o extranjeras;

Acordar los presupuestos de la Institución; y

Cualquier otra que señalen los reglamentos.

ARTÍCULO 12°: El Rector de la Universidad será nombrado por un periodo de cinco años y deberá reunir los siguientes requisitos:

Ser costarricense por nacimiento;

Ser mayor de treinta años; y

Tener por 10 menos cinco años de experiencia académica universitaria.

ARTÍCULO 13°: En sus ausencias temporales, el Rector será sustituido por el funcionario que la Junta Universitaria designe.

ARTÍCULO 14°: Son funciones del Rector:

La administración general de la Universidad;

Nombrar al personal técnico y administrativo; cuya designación no este reservada a la Junta;

Elaborar los proyectos de presupuestos de la Institución;

Representar judicial y extrajudicialmente a la Universidad; y

Cualquiera otra que le asignen los reglamentos o la Junta Universitaria.

ARTÍCULO 15°: La Universidad contara con las unidades administrativas y académicas que determine el Estatuto Orgánico o, mientras este no se promulgue, que establezca la Junta Universitaria.

ARTÍCULO 16°: La Universidad tendrá un Auditor, que dependerá directamente de la Junta Universitaria y deberá ser costarricense y contador publico autorizado con no menos de cinco años de experiencia profesional.

ARTÍCULO 17°: La financiación de los gastos e inversiones de la Universidad, se hará, hasta 1980 inclusive, con recursos distintos a los que integran el Fondo Especial para el Financiamiento de la Educaci6n Superior creado por Ley No.5909 de 16 de junio de 1976.

ARTÍCULO 18°: La Universidad podrá contratar operaciones de crédito con instituciones nacionales o extranjeras, para lo cual se autoriza al Ministerio de Hacienda a otorgar el aval del Estado.

ARTÍCULO 19°: La Universidad estará exenta de toda clase de impuestos, timbres y derechos, exención que comprende a todas las operaciones en que interviniere.

ARTÍCULO 20°: La Junta Universitaria emitirá un reglamento especial que regulará la carrera del personal docente y administrativo de la Institución.

ARTÍCULO 21°: Rige a partir de su publicación.

TRANSITORIO I: La Junta Universitaria podrá funcionar con seis de sus miembros mientras no nombre al Rector, lo que deberá hacer dentro de los sesenta días siguientes a su instalación.

TRANSITORIO II: La Junta Universitaria deberá instalarse dentro de los treinta días siguientes a la entrada en vigencia de esta Ley.

COMUNIQUESE AL PODER EJECUTIVO

Asamblea Legislativa, San José, a los veintidós días del mes de febrero de mil novecientos setenta y siete.

ALFONSO CARRO ZUNIGA
Presidente

STANLEY MUÑOZ SANCHEZ
Primer Secretario

GUILLERMO SANDOVAL AGUILAR
Segundo Secretario

Publicado por Evaristo Hernández en domingo, noviembre 25, 2007 0 comentarios

Admisión para Postgrado UNED, Costa Rica

Admisión

Documentos necesarios para la admisión en el SEP

Los documentos que deben presentar las personas interesadas en ingresar al Sistema de Estudios de Posgrado de la UNED son los siguientes:

Dos fotografías tamaño pasaporte. Escribir su nombre en el reverso.

Una fotocopia de los diplomas universitarios obtenidos. Si es extranjero, debe traer la autenticación de la Cancillería.

Certificación original de las calificaciones obtenidas en la universidad.

Currículum vitae con dos fotocopias de la cédula de identidad.

Una fotocopia del Diploma de Secundaria.

Dos cartas de referencia. Deben ser entregadas en sobre cerrado, escoja uno de los siguientes formatos para bajar el documento que debe imprimir, llenar y adjuntar a la documentación anterior. Formato: Word, Winrar. Solo debe escoger uno de los dos formatos, no es necesario que escoja los dos.

Debe llenar la solicitud de admisión: escoja uno de los siguientes formatos para bajar el documento que debe imprimir, llenar y adjuntar a la documentación anterior. Formato: pdf . Solo de debe escoger uno de los dos formatos, no es necesario que escoja los dos.

Debe llenar también la información general del estudiante, escoja uno de los siguientes formatos para bajar el documento que debe imprimir, llenar y adjuntar a la documentación anterior. Formato: pdf. Solo de debe escoger uno de los dos formatos, no es necesario que escoja los dos.

Inscripción en línea

Requisitos específicos de la maestría en Tecnología Educativa
Requisitos específicos del Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo.
También debe adjuntar una hoja con la siguiente información:

Tema o problema que desea investigar para su trabajo de graduación

Justificación

Los solicitantes a Doctorados deben adjuntar un anteproyecto de su investigación.

Universidad Estatal a Distancia Costa Rica

En:


En 1977, la Asamblea Legislativa de Costa Rica creó la Universidad Estatal a Distancia, mediante Ley de la República No. 6044. En 1997, 22 años después, el camino recorrido ha sido positivo y de gran importancia para el desarrollo de Costa Rica.

Los 28 Centros Universitarios distribuidos por todo el territorio nacional, las más de treinta carreras con oferta académica cuatrimestral y los más de doce mil estudiantes activos en cada periodo académico, nos permiten decir con plena satisfacción que la UNED avanza con acierto hacia el siglo XXI.

La UNED abre sus puertas a todos los habitantes de Costa Rica, incluyendo a los extranjeros, que como requisito mínimo hayan terminado la secundaria. La UNED les instruye en una carrera determinada, con el fin de que asuman un activo rol en la transformación y desarrollo de la sociedad.

Presencia en Internet

WWW UNED: http://www.uned.ac.cr/

Rectoría

Rector Magnífico

MBA Rodrigo Arias Camacho (rectoria@uned.ac.cr , rarias@uned.ac.cr)
Dirección Postal

Universidad Estatal a Distancia, Sabanilla Montes de Oca, San José
Teléfonos

Tel: (506) 224-1689
Fax: (506) 253-4990
Asociación de Estudiantes Universitarios

Presidencia

Regulo Solís
Dirección Postal

Federación de Estudiantes de la Universidad Estatal a Distancia
Sabanilla Montes de Oca, San José
Teléfonos

Tel: (506) 283-6120
Fax: (506) 224-0580

Revolución en Educación a Distancia

*
Tres eventos revolucionarios en la educación:

1. Descubrimiento del computador u ordenador personal: potencializa la acumulación individual de conocimientos.

2. Descubrimiento de la internet: relaciona el mundo de la enseñanza-aprendizaje. Globaliza la educación.

3. Descubrimiento del blog: la persona es investigadora, difusora y editora de su pensamiento y el de otras personas en el mundo.

Desde el surgimiento de internet y el computador personal, la educación a distancia se ha transformado revolucionariamente. Ya no es el programa de radio, que no dejaba materiales impresos y visibles de manera permanente, sino la red mundial que permite a cada persona cultivarse por sí sola con los mejores recursos bibliográficos actualizados, en el momento en que se tiene acceso a la red y al ordenador.

Internet presiona hacia la democratización de la investigación científica y el aprendizaje autodidacta.

La enseñanza presencial también se transforma utilizando crecientemente la internet. La red complementa el aprendizaje presencial de manera cada vez más determinante e imprescindible. Es la única bibliotecta virtual, ambulante, constante, actual, accesible. Y esto solamente para mencionar una de las propiedades. Sin referirnos, por ejemplo, a la nueva revolución del edublog.

En este contexto han surgido iniciativas emprendedoras de educación a distancia. La Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica y España, por ejemplo. Y muchos centros prestigiosos han puesto a disposición la educación por medio de internet.

Un ejemplo de representaciones de este tipo es la siguiente, en el sector privado de la educación:


*

11.10.07

Para una diferencia entre Pedagogía y Andragogía

*
La ciencia de la educación en la actualidad tiene dos componentes principales: la pedagogía y la andragogía.

La pedagogía trata el problema de la educación antes de la adultez y la andragogía la educación de adultos.

La diferencia es que en la pedagogía se trata de informar y formar al educando en una relación en donde el papel dominante lo tiene el educador que informa y forma hábitos y valores.

En la andragogía el papel dominante en el proceso de enseñanza aprendizaje lo adquiere el educando en el que el papel del educador es el de fomentar el espíritu crítico del educando.

Si pudiera decirse en la pedagogía el papel del educando es más pasivo que activo, su criterio no formado completamente posibilita la asimilación acrítica en tanto que en la andragogía el papel del educando es más activo que pasivo posibilitando la asimilación crítica.

*

1.10.07

Manual de Sociología de la Educación

MANUAL DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION

CAPÍTULO 1:
LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: OBJETO Y PERSPECTIVAS TEÓRICAS.
Antonio Guerrero.


Se trata de un ensayo acerca del objeto de la S.E. (Sociología de la Educación) en el contexto de la formación inicial del profesorado.

1. La S.E. en la formación del profesorado.

En el Reino Unido las políticas de ingeniería social en los años 60 potenciaban un profesorado que estuviese al corriente de las situaciones sociales. Cuando aparece la “Nueva Sociología” en los años 70 tacha a la escuela como lugar de interacción entre la cultura académica y la doméstica. El curriculum es entonces el centro de atención de la S.E. Para llevar a cabo el cambio social utilizan la reconstrucción del conocimiento escolar a través del cambio de la consciencia del profesorado. En España, la S.E. entra en los años 60, su presencia en la formación del profesorado es escasa. S.E: Es imprescindible en la formación inicial del profesorado.

2. Definiendo una materia: objeto, método y fuentes.

El concepto es un ejercicio de definición, de precisión de su realidad y, como tal, determina el objeto, aquello de lo que trata la materia, de lo que se ocupa. El método son las herramientas que utiliza para delimitar el campo científico. Las fuentes son las señas de identidad de la materia. Así se inicia la aproximación a la S.E. por las fuentes sociológicas a través de la definición de un marco conceptual que incluya las contribuciones de sus fundadores.

3. Marco conceptual.

Se puede realizar bajo 4 epígrafes:

- La naturaleza de lo social.
- La división del trabajo en la sociedad y su forma cambiante en la sociedad industrial.
- La ideología, consciencia y subjetividad.
- El tema del poder y el estado.

3.1. El aporte de los clásicos.

KARL MARX

Considera la producción como el origen de lo social. Las relaciones sociales y las fuerzas productivas constituyen la “base económica” de la sociedad.

EMILE DURKHEIM

La sociología es el estudio de los hechos o instituciones sociales. Tiene una visión globalizadora de la sociedad (=Marx) que analiza la sociedad como un todo desde una posición solidaria caracterizada por la importancia que se le atribuye a los hechos sociales.

La herencia de Durkheim, el caso Bernstein, código educativo agrupado en una dualidad:

- Código Agregado: clasificación entre asignaturas y contenidos fuertes con divisiones claras entre los mismos y una pedagogía fuerte. Es el código que predomina en los sistemas educativos occidentales.
- Código integrado: con una clasificación débil, los contenidos se presentan sin aislamiento entre ellos y las reglas de aprendizaje son flexibles y a disposición del alumnado.

En el aprendizaje escolar se transmiten los principios de la división social del trabajo y los de control social. Otra crítica a los códigos educativos es su carácter descriptivo, no explicativo.

MAX WEBER

Sitúa lo constitutivo de lo social en la acción social. La sociedad moderna está marcada por la racionalidad instrumental.

3.2. Neoclásicos y eslabones intermedios.

KARL MANNHEIM

Supone un aporte sustancial a la sociología del conocimiento, base de la S.E. Su teoría de la planificación democrática va a acompañar la puesta en práctica de los planes educativos desarrollados bajo las teorías tecnico-funcionalistas del capital humano.

3.3. Los paradigmas actuales: Tres modelos dominan hoy la sociología.

FUNCIONALISMO

La sociedad es un todo integrado de partes relacionadas entre sí. Cada una de las partes desempeña unas tareas en el mantenimiento del sistema. Robert Merton distingue entre las funciones “latentes”(las consecuencias no son conocidas) y las “manifiestas”(las que se hacen explícitas). En la enseñanza se podría distinguir la función manifiesta de la historia como el conocimiento de un pasado común de la función latente de la formación de la identidad nacional.

MARXISMO.

Se habla de 2 marxismos:

- Los que siguieron a Engels y a Lenin que dan un enfoque economista a la superestructura política. Se fían más del Marx de los últimos tiempos.
- Los que como Luckacs y Gramsci reconocen una comunidad en Marx y valoran también el Marx de los primeros tiempos.

SOCIOLOGIA INTERPRETATIVA

Nace de la concepción werberiana (Weber) de la sociología como una ciencia dedicada a la comprensión interpretativa de la acción social. Se incorporan otros enfoques como:

- Interaccionismo Simbólico: Deriva del pensamiento de Mead, su foco de atención lo constituye la creación de la realidad social en los procesos de interacción entre las personas.
- La Fenomenología sociológica: También participa en la construcción social de la realidad proponiendo el estudio directo de las experiencias personales tal y como aparecen de la conciencia subjetiva. Su método consiste en poner en cuestión todo aquello que se da por sentado en la vida social.
- La Etnometodología de Garfinkel: Interpreta y representa el mundo social valiéndose del análisis conversacional. (Método = grabación de conversaciones en clase para etnografías escolares.)

4. El objeto de la Sociología de la Educación.

Se establece un triple nivel a la hora de analizar el objeto de la S.E.

4.1. Nivel Macrosociológico: Estudia las relaciones del sistema educativo con la sociedad. Se trata de situar la contextualización del saber escolar. También hay que analizar cuál es la procedencia social y regulación del sistema educativo.
4.2. Nivel Intermedio: Se analizan la composición y características de los diferentes grupos que integran el sistema educativo, las relaciones entre ellos, los demás grupos sociales y la educación. En él se ve como afecta a los diferentes grupos de alumnos/as su paso por el sistema educativo y como éste los inserta en la sociedad.
4.3. Nivel Microsociológico: Se estudia lo que sucede en la escuela. Este nivel está dominado por la perspectiva “humanista”.

CONCLUSIÓN: El objeto de S.E. consiste en el estudio sistemático de las relaciones entre el sistema educativo y la sociedad; de la relación de cada grupo social con el sistema educativo; así como de aquellos procesos sociales que tienen lugar dentro de las instituciones del sistema educativo.

5. El Método Sociológico.

Las relaciones entre educación y sociedad deben ser tratadas con el método sociológico. Hay que distinguir entre método sociológico y metodología y las técnicas de investigación social. La metodología o método es el estudio de los presupuestos lógicos que regulan la investigación sociológica, se ocupa del principio de la causalidad y de inferencia, también se encarga de las técnicas para la recogida de datos. El objetivo del método sociológico es comprender el proceso de investigación en sus diferentes partes y su relación con las personas o grupos. La aplicación de la metodología sociológica a la educación acarrea el trasplante de una realidad dual.

La distinción que se realiza se basa en dos tipos de supuestos:

- Epistemológico: el investigador tiene un compromiso con su objeto y un método ecológicamente neutro.
- Metodológico: las personas que para su investigación adopten un enfoque objetivo, elegirán entre una serie de técnicas cuantitativas (cuestionarios, sondeos…), en cambio, las que favorezcan una aproximación subjetiva, seleccionarán técnicas cualitativas y que no incidan sobre el desarrollo de los fenómenos estudiados (historias personales, etnografías…).

LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA.
Felix Ortega.


La aparición de paradigmas sociológicos en el dominio educativo se refiere a la profunda crisis del aparato escolar tradicional, la armonía producida por el desarrollo económico iniciado en la década de los 60 y la progresiva institucionalización de la lógica sociológica entre nosotros.

1. Educación y desarrollo económico.

Sociología empirista de la educación: La educación entendida en términos de desarrollo económico surge de la filosofía política surgida en torno al Plan de Estabilización (1959) en los intentos de reorganizar el aparato escolar en función de las necesidades económicas de los años 60. La educación se concibe como una inversión para aumentar la productividad económica. La S.E. y la planificación escolar tendrían que ocuparse de establecer los niveles educativos, analizar el contenido de la enseñanza para adaptarla a una sociedad, en cambio reduce la educación dependiente de la economía. Otra consecuencia es el reduccionismo psicológico, que sostienen que éxito escolar está en la inteligencia, reduciendo la importancia de las condiciones sociales que desenvuelven el sistema educativo. Los continuadores de la S.E. empirista, hasta los años 70, se centran en la reforma educativa. Se educa a la gente para que consiga un trabajo mejor remunerado, pero la escuela no produce cualificación profesional sino que aparca a menores y jóvenes que de otra manera podrían resultar peligrosos para el orden social. El sistema escolar es utilizado para enmascarar los efectos derivados de otras instituciones sociales (teoría del capital humano.)

2. Educación y clases sociales: Se critica la teoría anterior en orden a un intento de cubrir las contradicciones e intereses de las clases sociales dominantes.

Dos trabajos que consideran al sistema escolar como un apartado ideológico:

- Fernandez de Castro: La reforma de 1970 tiene dos objetivos: adecuación entre la cualificación profesional y el aislamiento de lo económico.
- A. Ortí: Se centra en las contradicciones políticas que responde al cambio educativo. El núcleo central de la reforma lo constituía la universidad.

3. La construcción de una específica teoría sociológica de la educación: Se pierde la vigencia de las anteriores teorías debido a la pérdida de las ilusiones educativas que en la conciencia colectiva tuvo lugar al no alcanzarse muchas de las promesas que se hicieron al justificar la reforma de 1970.De esta manera emerge una nueva S.E. Ésta etapa se inaugura en 1976 con la publicación de “Escuela, ideología y sociedad” de Lerena. La educación se da a partir del contexto socio-histórico y se centra en la distinción entre el orden del ser y el orden del pensamiento.

CAPÍTULO 2:
GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESCOLAR EN ESPAÑA.
María Eduvigis Sánchez.


Este capítulo es la reflexión sobre el origen y transformación de una serie de mecanismos sociales que se configuran hasta llegar al sistema educativo actual; y el otro objetivo es ofrecer la posibilidad de una crítica personal sobre el Sistema Educativo partiendo del conocimiento previo.

1. Orígenes y desarrollo del sistema escolar: El origen del sistema escolar está en la agrupación de personas instruidas que sienten la necesidad de un intercambio y convivencia de opiniones e ideas para lo que se congregan en torno a un determinado lugar y agrupan los saberes creando en torno en torno a él una escuela de la que surgirán los grandes núcleos de la cultura.

Las raíces de nuestro sistema educativo son:

- S. XII al XVI: enorme fecundidad en materia de organización escolar. Organismo escolar más poderoso y completo (pedagogías). Las transformaciones originadas desde ésta época a la actual están justificadas por la satisfacción de las necesidades sociales.
- S. XI al XIV (Periodo Escolástico): El hombre ideal se centra en un buen cristiano, la lógica es fundamental.
- S. XVI al XVIII (Periodo Humanista): El hombre ideal es el romano y griego. La enseñanza atiende al estudio de la literatura. Se intenta compartir la enseñanza literaria con la cultura histórica y científica.

2. La institucionalización del sistema escolar en España: Reformas más importantes: Las siguientes reformas educativas rompen con el modelo proyectado por un sistema feudal legitimado en términos religiosos al proponer un sistema educativo laico y estatal que proclama la igualdad y libertad de los hombres. Las dos grandes reformas fueron:

1. Ley Moyano (1857): Fue una ley estabilizadora en materia educativa, que rompe con el sistema anterior en el que la enseñanza general era exclusivamente religiosa. Esta ley incluía la consagración de dos niveles educativos separados y altamente diferenciados, la enseñanza laica y la enseñanza superior, incluyendo en ésta la enseñanza media; la obligatoriedad y la gratuidad de la enseñanza primaria, los dos grandes sectores de la enseñanza, público y de la Iglesia (privado). El fracaso de la II República crea la vuelta al sistema anterior. El Libro Blanco (1970), sus objetivos son la igualdad u libertad de la juventud.
2. Ley Villar (1970): Reconoce el servicio público fundamental, bachillerato eficaz, autonomía universitaria, reforma pedagógica…Con la llegada del PSOE al gobierno (1982) el proyecto tiene 2 disposiciones legales:
- LODE: se inclina hacia la enseñanza pública, derecho a la educación básica y gratuita.
- LRU: centros basados en la participación de todos los miembros de la comunidad escolar.

CAPÍTULO 3:
AGENTES SOCIALIZADORES. LOS PROFESORES.
María Eduvigis Sánchez.


Agente socializador: Todo factor que actúa voluntaria o involuntariamente en el proceso de integración de la persona en el mundo social. Los elementos que participan en el desarrollo de este proceso: vecindario, grupo de juego, Iglesia, grupos políticos.

1. El proceso de socialización.

Socialización: Proceso por medio del cual las personas aprenden a conformarse con las normas sociales vigentes de cada medio social. Se hace posible la permanencia de una sociedad y la transmisión de una cultura. Las funciones que contribuyen a la consecución final de la integración son: la adquisición de una cultura por la que se entiende el conjunto de valores, concepto y símbolo de una sociedad. A través de la relación social se tiende a asimilar la cultura y la personalidad del sujeto.

En la adquisición de la cultura se presentas 2 referentes que constituyen al universo social:

Un primer momento todo lo que se relaciona con una creación artificial y los sujetos o personas diferenciándose el “yo”, el “otro” y los “otros”.
Un segundo momento importante en la vida social de las personas es la toma de conciencia al mundo exterior que se expresa por medio de las relaciones de grupo y actos sociales. La etapa más avanzada es la “socialización secundaria” con la aparición de la conciencia social y la adquisición de roles.
La socialización primaria tiene lugar en la familia mientras que la socialización secundaria se da en la escuela.

2. La familia.

Es la 1ª instancia social con la que se encuentra el individuo al entrar en la escena de la vida colectiva. Es la socialización primaria para la persona. Se construye el primer mundo del individuo. La familia pierde parte de sus funciones educativas al entregar a sus hijos a la escuela.

3. El profesor.

Destaca como elemento integrador de la cultura elegido por la sociedad para ese fin. Son los responsables definitivos de la inserción del hombre en la sociedad.

4. Los medios de comunicación de masas.

Son un puente entre el sujeto individual y el mundo colectivo de la persona. La radio y la TV al ser medios de comunicación oral no ejercen sobre el lenguaje la función conversadora que tiene la escritura y dan lugar a la pérdida del hábito lector. La TV constituye el medio de masas por excelencia, tanto por el gran número de adictos como por los efectos que ejerce sobre ellos. Todos los medios de comunicación pueden proporcionar oportunidades para el aprendizaje y desarrollo humano, lo importante es encontrar una adecuada ubicación para cada medio; la coordinación de todos ellos daría un sistema creativo multimedial.

MODOS DE VIDA DEL MAESTRO RURAL.
Felix Ortega.


Este oficio esta expuesto a la observación de múltiples factores sociales. La responsabilidad educadora no se ha transferido plenamente al maestro, los padres tienden a ejercer un cierto tipo de tutela sobre los enseñantes.

Hay 3 factores definitorios de la vida cotidiana del maestro rural: los rasgos de la exigencia domestico-familiar, los ritmos y rituales temporales del ocio y el tipo de vínculos que establece con la comunidad en donde trabaja.

1. Familia y espacio doméstico.

Un aspecto básico para conocer la vida del maestro es la resolución de las necesidades afectivas y de subsistencia material. Las relaciones afectivas son canalizadas por los enseñantes a través de la fórmula vigente en la sociedad, el matrimonio. Están casados 3 de cada4 y tienen unas tasas de natalidad alrededor de 1 ó 2 hijos. Suelen tener su residencia fijada en la misma localidad donde trabajan. Lo que los maestros suelen buscar a la hora de fijar su domicilio son los espacios sociales con posibilidades que permitan el consumo adecuado a su nivel de vida, relaciones con personas de su misma edad, que sus hijos crezcan en un sitio con salidas educativas… requisitos de los que carecen los pueblos pequeños y las poblaciones rurales.

2. Tiempo, trabajo y ocio.

La inversión del tiempo libre por parte de un grupo social expresa los contenidos de su vida personal y social. De los maestros se desconoce cómo utilizan su tiempo libre.Tenemos 3 momentos temporales para analizar:- Los días de clase: la cantidad de tiempo libre es limitada. La lectura es una práctica poco extendida, por ejemplo, pasear es más frecuente en los pueblos que en la ciudad. Las prácticas de ocio que más tiempo consumen son pasivas (ver TV), seguidas de las charlas con los amigos.- Los fines de semana: Asisten a actos religiosos, compras, deportes, ver TV y otras conductas como ir con los amigos de copas, preparación de sus clases, cine.- Las vacaciones: Alrededor de 4 de cada 10 maestros pasan sus vacaciones en la localidad de residencia habitual, los que ejercen en los núcleos urbanos salen fuera durante las vacaciones y la primera referencia es la playa.

3. Vínculos e integración social.

El trabajo del enseñante es una acción ejemplar que abarca tanto a su rol profesional como al conjunto de su vida social. De este modo surge y se refuerza una situación social de aislamiento para el maestro, condición primordial para configurarlo como un “extraño sociológico”. El círculo social más inmediato es el de la familia de sus alumnos.

PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN E IDENTIDAD DE GÉNERO.
Jose Luis Alvaro Estramiana & Ignacio Monge Lanuzas.


1. Análisis del discurso literario y diversidad de enfoques.

El análisis de todo texto literario puede realizarse desde diferentes perspectivas:

a) Los estudios históricos que recogen que recogen el desarrollo temporal de las diferentes formas de expresión literaria dedicadas al mundo infantil.
b) Los estudios referidos a literatura fantástica. Cabe destacar las valiosas aportaciones de Bruno Bettelheim sobre la influencia de los cuentos de hadas en el desarrollo evolutivo infantil.
c) Perspectiva critico-ideológica: La literatura fantástica no es más que una mixtificación de la realidad, siendo necesaria una literatura realista y descriptiva que muestre al niño la realidad tal cual es.

2. Procesos de socialización y libros de texto.

Las narraciones escogidas en los libros de texto se incluyen en lo que denominamos socialización primaria del niño, el papel de los libros de texto dedicados a la lectura infantil es importante en la formación de la personalidad del niño.

3. Identificación de roles diferenciados.

Los textos, (p. 200, textos infantiles), la presentación que hacen de las familias es la de una organización ideal carente de situaciones conflictivas o problemáticas y desde cada cual asume y representa aquel tipo de funciones hacia cuyo aprendizaje se dirige el proceso de socialización. Estas lecturas, al ignorar la incorporación de la mujer al trabajo realizado fuera del hogar, la identifica con una sola función. Las actividades de los niños según estos textos están basadas en una diferenciación explícita de funciones según el sexo.

CONCLUSIÓN: Si en la socialización infantil se van a impartir esas actitudes que tradicionalmente hemos considerado como feministas (pasividad, responsabilidad, cuidar niños…), pueden tan fácilmente establecerse como patrón masculino de conducta. Ya no tenemos suficiente base para considerar tales rasgos de conducta como ligados al sexo. Cabe preguntarse si la desigualdad de sexos se relaciona con las diferentes socializaciones.

CAPÍTULO 4:
LA RELACIÓN EDUCATIVA.
Ernesto González García.


1. La interacción en el grupo escolar.

Perspectiva pedagógica: En el seno de todo grupo humano se producen siempre múltiples y complejos fenómenos. El grupo-clase no es ajeno a estas manifestaciones.

La Pedagogía actual no es ajena a este giro sociocéntrico de la enseñanza. Sus preocupaciones teóricas se centran en el desarrollo y en la medida de la “interacción” en el aula. De entre todas las formas posibles de interacción destaca la relación comunicativa verbal entre profesores y alumnos. Busca como meta configurar la enseñanza desde los objetivos de una educación “individualizada” o “personalizada”. El aprendizaje en el seno del aula se realiza a través de una mutua interacción. El profesor desempeña un rol dominante y los alumnos un rol pasivo. En el ámbito escolar se está descubriendo al grupo como una potente ayuda educativa cuya influencia supera a la ejercida por el maestro.
Sociocentrismo: De una enseñanza centrada en el profesor y en el alumno, se ha pasado a la consideración de una enseñanza basada en el grupo. El grupo-aula funciona como una unidad social intermedia entre el grupo familiar y la sociedad circulante. Supone una nueva etapa en la socialización y desarrollo del ser humano, representa el “nacimiento social”.

El grupo-clase representa una entidad de socialización entre la familia y el resto de grupo sociales. Tiene unas características:

- Artificial o “formal”: pertenencia obligatoria, impuesta por la sociedad, elegido por un adulto que él no ha elegido.
- Espontáneo o “informal”: al poco tiempo de encontrarse en compañía de otros niños de su misma edad elabora inconscientemente pautas y normas de conducta derivadas de sus necesidades comunicativas, afectivas…Tarea del buen educador será conocer estos condicionamientos grupales.

2. Perspectiva sociológica.

El currículum oculto: No todo lo que ocurre en el aula está determinado por el currículum. Éste explica lo que acontece dentro de la escuela. Para el sociólogo, el currículum tiene un significado mucho más amplio que incluye, no solo los contenidos sociales sino también los mensajes ocultos; la forma en cómo éstos y aquellos se transmiten. Currículum:Etimológicamente significa “carrera” o bien “ámbito que debe conocerse”. En el primer caso se asocia con el significado de “currículum vitae”. En la segunda acepción se refiere al ámbito pedagógico-didáctico. A finales de los 60, apareció el currículum como la preocupación dominante de la “Nueva Sociología d la Educación”. El currículum oculto es objeto específico y selectivo de las preocupaciones sociológicas. El “currículum oculto” no es lo que la escuela enseña. La escuela, antes de enseñar cualquier otra materia programada, enseña que “hay que ir a la escuela”, que la escolarización es una necesidad social universal de toda cultura mínimamente desarrollada y como tal debe ser gratuita y obligatoria. El maestro enseña siempre más de lo que “enseña”, y el alumno percibe mucho más de lo que el profesor directamente quiere mostrarle.

CONCLUSIÓN: Lo que el niño va a aprender, no solo son los contenidos curriculares sino también formas de actuar en el aula que resulten aceptables para la institución escolar y para el grupo social al que pertenece.

LA TRANSMISIÓN DE LOS GÉNEROS EN LA ESCUELA MIXTA.
Marina Subirats & amp; Cristina Brullet.


Trata sobre la existencia o no de pautas sexistas en la educación primaria y la naturaleza de tales pautas.

1. Exposición sistemática de los resultados obtenidos.(Investigación, p. 256- 263.)

2. Jerarquía de géneros, desigualdad de individuos: Se aboga por la unificación formal de la educación de hombre y mujeres. Esta tendencia aparece ya muy avanzada en algunas escuelas, pero no en su mayoría. Hoy, los rendimientos escolares de las niñas suelen ser mejores que los de sus compañeros. La discriminación sexista afecta a la construcción de la personalidad y de la seguridad en sí mismas de las mujeres.

CONCLUSIÓN: Eliminar el sexismo de la educación, y construir una escuela coeducativa requiere instalar una igualdad de atención y de trato a niños y niñas, también exige rehacer el sistema de valores y actitudes que se transmiten.

CAPÍTULO 5:
EFECTOS DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR.
Antonio Guerrero.


A la educación se le atribuye la acción de formar o instruir a las personas. Preguntarse por los efectos de l sistema educativo equivale a evaluar cómo cumple las tareas que se le atribuyen, ver su adecuación a la sociedad. Habría que analizar la relación entre 2 series de fenómenos que siguen: La estructura y las tareas que la escuela cumple en la sociedad. Del análisis de esta relación saldrá una evaluación de cuáles son los efectos del sistema educativo. Entre tales efectos hay que incluir los aspectos económicos, sociales y políticos. La responsabilidad actual también se centra en los medios de comunicación.

EL RECHAZO ESCOLAR: ¿ALTERNATIVA O TRAMPA SOCIAL?
Mariano Fernandez Enguita.


La escuela es considerada esencial tanto para la asignación de posiciones en una sociedad moderna como para la modernización misma de cualquier sociedad. La escuela desempeña funciones semejantes, pero la diferencia radica en que lo hace para la sociedad en general, para su figura social dominante, la producción capitalista. Su papel consiste en reproducir las clases sociales y la división del trabajo, o las relaciones sociales de producción o bien en legitimar las relaciones de dominación.
1. Actitudes y grupos en la escuela: En el interior del grupo-clase tienden a formarse distintos subgrupos de alumnos. Destaca la presencia de 2 grupos distintos: proescuela y antiescuela. Aunque también se suelen reconocer más grados intermedios.
- Proescuela: se caracterizaba por una cultura académica o preescolar, por tener como valor central el trabajo escolar duro y logro académico.
- Antiescuela: se caracterizaba por una cultura antiacadémica o antiescolar, por su opción a divertirse dentro y fuera del aula, por esquivar el trabajo académico y una tendencia a la pequeña delincuencia.

2. Escuela, clase social y género: Se relaciona inequívocamente a los grupos antiescuela con una procedencia y una cultura de clase obrera.

WILLIS: Estudió el caso de 12 adolescentes de origen obrero que constituían el grupo antiescuela en un centro de enseñanza ubicad en un barrio industrial. “El saber escolar es algo particularmente árido, despegado de la práctica, y la promesa de movilidad social puede cumplirse para algunos individuos, pero nunca para el conjunto de ellos.” Su rechazo a la escuela contribuye a la reproducción de la división capitalista del trabajo. Ellos preferían incorporarse al mundo laboral y ganar dinero, no querían estudiar. El trabajo manual lo asociaban con la masculinidad y lo que eran actitudes de oposición a la escuela se traduce en la reproducción de la división sexista de la sociedad en géneros, es decir, la dominación masculina.

3. Dos formas de resistencia: oposición y compensación:
- Oposición: Enfrentamiento a los valores y normas de una institución de otros, derivados de la crítica o la inversión de su lógica.
- Compensación: Mecanismo por el cual el individuo se defiende de su posición subordinada en una esfera o institución agarrándose a su posición dominante en otra.

4. Escuela, infancia y condición adulta: La escuela es un espacio social en que los niños y jóvenes se encuentran sometidos a la autoridad de los adultos. Aunque esto parezca la cosa más natural del mundo, no lo es. La inmersa mayoría de las sociedades anteriores siguieron pautas graduales de transmisión de la infancia a la sociedad adulta. El discurso liberal en que se basa el consenso de las sociedades capitalistas modernas fundó las ideas de igualdad política y sumisión patriarcal para someter legalmente los jóvenes a los adultos. Las escuelas están organizadas en torno a esta división entre condición adulta e infancia, que se asocia a una presunta diferencia sin matices entre los que saben y los que no, entre los que son libres de elegir y los que todavía tienen que aprender.

LA CRISIS DE LA PROFESIÓN DOCENTE Y EL ASCENSO DE LOS VALORES PARTICULARISTAS.
Felix Ortega.


El sistema de enseñanza vive una situación paradójica, este clima social está causado por factores:- Rápido crecimiento del sistema escolar.- Supuesto de la caída de la calidad educativa.- Desintoxicación de los contenidos escolares.- Extender la escolaridad básica entre toda la población.

Teoría de Sociología de la Educación

Un buen trabajo sintético sobe la Sociología de la Educación tomado de monografías.com


Sociología de la educación


INTRODUCCIÓN

Por medio de la realización de este trabajo se pretende ampliar los conocimientos en relación al tópico de Sociología de la educación, partiendo como base de las conceptualizaciones pertinentes.

La información que se buscará comenzará con los conceptos básicos de sociología y educación, para de esta manera posterior a su entendimiento poder establecer el significado de la Sociología de la Educación. De igual manera se pretende señalar cuales son los principales objetivos de la Sociología de la Educación, y cual es la importancia que la misma tiene en el desempeño de la función docente. Por otra parte se tratará el desempeño de la formación docente, cual es su importancia y que se espera de un docente como ser social y proveedor de socialización.Todo esto basado en el hecho de que la escuela es uno de los principales agentes socializadores para los niños. Al tratar todos estos aspectos se espera llegar a formar una introducción y enriquecimiento de los conocimientos, contando con la información suficiente para el estudio de la Sociología de la Educación, cátedra de gran relevancia para el ejercicio de la profesión docente.

CONTENIDO

CONCEPTUALIZACIONES DE LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Educación:

La educación es el conjunto de conocimientos, ordenes y métodos por medio de los cuales se ayuda al individuo en el desarrollo y mejora de las facultades intelectuales, morales y físicas. La educación no crea facultades en el educando, sino que coopera en su desenvolvimiento y precisión ( Ausubel y colbs., 1990 ). Es el proceso por el cual el hombre se forma y define como persona. La palabra educar viene de educere, que significa sacar afuera. Aparte de su concepto universal, la educación reviste características especiales según sean los rasgos peculiares del individuo y de la sociedad. En la situación actual, de una mayor libertad y soledad del hombre y de una acumulación de posibilidades y riesgos en la sociedad, se deriva que la Educación debe ser exigente, desde el punto de vista que el sujeto debe poner más de su parte para aprender y desarrollar todo su potencial.

Sociología:

La Sociología nos permite entender la estructura y dinámica de la sociedad humana, en sus diversas manifestaciones, de la conducta social de individuos pertenecientes a grupos determinados a la de instituciones y organizaciones con diferentes formas y grados de vinculación con comunidades. Examina las expresiones de la estructura social, clases, sexo, edad, raza, ocupación, etc., así como las formas de institucionalización que adquieren a través del gobierno, otras formas de poder, la política, economía, religión, cultura.Examina también cómo individuos y colectividades, construyen, mantienen y alteran la organización social. El sociólogo se pregunta acerca de los orígenes y consecuencias del cambio social, cómo se logran los acuerdos sociales, el consenso o la dominación y su duración o permanencia.

Sociología de la Educación:

La Sociología de la Educación es una de las más jóvenes ramas del saber humano, ya que posee alrededor de solo un siglo de existencia y fueron Augusto Comte y Emile Durkheim los que le dieron vida como ciencia general el primero y como un segmento de las ciencias de la educación el segundo, todavía cuando sabemos que la práctica de vivir en sociedad es tan vieja como la propia existencia de los hombres.

La Sociología de la Educación se basa en diversas razones para formar un conjunto (sociología – educación), entre las cuales se encuentran que la vida del hombre, desde sus comienzos, es y no se concibe fuera de la sociedad, la existencia de dos personas ya marcan los requisitos mínimos para que haya sociedad. Y la sociología se encarga precisamente del estudio de la estructura, funcionamiento y desarrollo de la sociedad.

La segunda razón estriba en que la epistemología de la sociología de la educación es enormemente rica en su marco teórico y metodológico.

La tercera razón está dada en la cantidad enorme de categorías y definiciones que marcan los estudios sociales relacionados con la pedagogía, a saber: la socialización (como contraparte de la individualización), el colectivo escolar, el colectivo pedagógico, las relaciones sociales, la institución escolar, la familia, la comunidad, el desempeño de roles, el código de género, entre muchos otros que son imprescindibles en el momento de explicar, valorar o elaborar los fundamentos teóricos de tales investigaciones.

En cuarto lugar se puede señalar que las circunstancias hacen a los hombres en la misma medida que los hombres hacen a las circunstancias, por lo tanto se puede entender de modo cabal lo cambiante y movible que resulta el complejo entramado de las relaciones sociales, así como la toma de decisiones, las estructuras y relaciones de poder, los roles muchas veces cambiantes de los alumnos en el aula, las de los propios profesores, entre otros aspectos que mueven y singularizan tal naturaleza de investigaciones.


Por último, se hace alusión a la idea de que el proceso docente – educativo o de enseñanzaaprendizaje debe contener la mayor cantidad de elementos de la vida cotidiana, es decir reproducir y ensayar toda suerte de eventos sociales de la actividad cognitiva, afectivo y práctica en que puedan estar inmiscuidos los alumnos, profesores, directivos, familiares y vecinos para de esta manera cumplir con el principio sociológico, de que la educación ha de preparar al hombre para la vida, entendida en todas las esferas en este se mueve y vive.

EL DESEMPEÑO DE LA FORMACIÓN DOCENTE

Los progresos alcanzados en el campo de las ciencias sociales acerca de la integración del individuo a su ambiente, han puesto de relieve el carácter gregario que cubre la mayor parte de sus acciones. La Psicología ha conceptualizado la internalización de la realidad por parte del sujeto con la noción del proceso de socialización. La socialización significa la manera en como la persona se integra en un medio social específico; esta integración se produce a medida que el individuo va a prendiendo el conjunto de normas, valores, roles, que le dan base al orden social donde él se desenvuelve.

En primer lugar se puede hablar de socialización primaria, que se relaciona con la niñez.Esta es una fase de suma importancia porque en ella se construyen los cimientos del desarrollo de la personalidad a través de la identificación e imitación de conductas y roles que el niño capta en su ambiente. La socialización secundaria comienza cuando el individuo logra captar la universalidad de los roles, normas y valores. Engloba el proceso mediante el cual la persona se abre a un mundo trascendente al plano familiar y que le plantea nuevas exigencias, la familia pierde importancia como agente socializador y otras instituciones empiezan a desempeñar ese papel; las escuelas, las asociaciones civiles, el mundo de trabajo, las actividades deportivas, entre otras.


En este orden de ideas se puede decir que en el docente se resume un proceso de socialización que ha tenido a la escuela como uno de sus agentes más importantes.Esto significa que la escuela representa, para quienes escogen la enseñanza como un medio de vida, una línea de continuidad porque de educandos devienen los educadores. Los diferentes roles que debe cumplir el docente a lo largo de su existencia le permiten acrecentar el conocimiento de su medio y de su sociedad; no sólo va a efectuar un trabajo que consiste en impartir conocimientos a la población escolar, sino que puede participar en otras tareas dentro de la escuela como serían por ejemplo, las del tipo administrativo y las vinculadas a la producción de nuevos conocimientos.De igual manera, están sus relaciones fuera del aula de clases (con la comunidad educativa, como participante de otros eventos no directamente escolares). Por otra parte los dos polos que forman la relación pedagógica, el educando y el educador, son socializados por una institución como lo es la escuela.

La escuela socializa al docente por ser su medio de trabajo y por demandarles el aprendizaje de ciertas destrezas y la observación de normas y valores determinados. Alumnos y maestros se encuentran inmersos en un proceso de socialización secundaria.En consonancia con lo anteriormente expuesto, es imprescindible destacar la importancia que reviste una buena formación profesional para todos los que deben ejercer funciones docentes. Las funciones que debe cumplir el educador son variadas y complejas.El aula de clases es el lugar donde aquel despliega sus conocimientos y habilidades para contribuir a la formación y preparación.

El sistema escolar es u sistema en donde los infantes comienzan un período de aprendizajes formales y no formales y el educador debe estar a la altura de esas circunstancias, y postularse como guía o dirigente de todo lo que acontece en el aula, destacando los siguientes puntos:

El docente debe manejar la dirección del diálogo en el aula: otorgar la palabra a quienes desean expresar sus puntos de vista, mantener el orden y la secuencia adecuada cuando desean intervenir varios alumnos.Tiene que reglamentar el uso de los recursos del aula, porque a veces ellos no están disponibles al mismo tiempo para todos aquellos que acuden a utilizarlos.Debe lograr un uso racional del tiempo para la ejecución de todas las tareas programadas, esto es, que las actividades comiencen y terminen dentro de los lapsos establecidos, en la medida de lo posible.

CONCLUSIONES

Se puede concluir que la sociología nos permite entender el medio donde se desenvuelve y educa el hombre (conducta social).

La educación son todos los conocimientos que adquiere el hombre partiendo de su entorno social particular. El hombre aprende de su entorno social y con la ayuda de la escuela este aprendizaje será formal y no formal convirtiéndose el educador en un guía para la adquisición de los conocimientos. Con esto queda claro que la escuela es uno de los principales agentes socializadores para el hombre, ya que estas están inmersas y se rigen de acuerdo a su ambiente social (gobierno, religión, cultura, etc.) y pasa a ser entonces el integrador del individuo a su ambiente. Es importante decir que el hombre hace a la sociedad y que la sociedad hace a su vez al hombre, estableciéndose una relación mutua bilateral, ya que no puede existir una comunidad social sin la intervención del hombre, y a medida que se va formando la sociedad, el hombre se ira instruyendo para formar parte de ésta.

Sandra Santamaría
sandysantamaria@hotmail.com
María QuintanaLia Milazzo
Raiza Rodríguez
Caracas, 30 de Agosto de 2005

Sociología e Investigación Educativa

Otro estudio sobre Sociología de la Educación en monografías.com

Contiene una sugerente bibliografía y establece nexos entre la teoría y el método de investigación.

La Sociología de la Educación: Segmento imprescindible en las investigaciones educativas

Resumen
Justificación
Bibliografía

Resumen

El trabajo contiene una síntesis histórica de la evolución de la Sociología general y también como una rama de las ciencias de la educación; se plantean los argumentos que justifican la necesidad del empleo de su epistemología y lógica en las investigaciones y estudios pedagógicos, para proveerlos del rigor e integralidad cabal, ya que en algunos casos hemos observado pesquisas muy interesantes con un vacío casi completo de su enfoque sociológico, y la ponencia o el comunicado lo que pretende es precisamente eso, alentar su estudio y pertinencia en el mundo académico.

Justificación

La Sociología de la Educación es una de las más jóvenes ramas del saber humano, ya que posee alrededor de solo un siglo de existencia y fueron Augusto Comte y Emile Durkheim los que le dieron vida como ciencia general el primero y como un segmento de las ciencias de la educación el segundo, todavía cuando sabemos que la práctica de vivir en sociedad es tan vieja como la propia existencia de los hombres. En el caso particular de nuestro país la Sociología sufre un duro golpe en la década de los ochenta del siglo pasado con la desaparición de sus estudios del ámbito universitario, al respecto Jorge Ibarra nos comenta: "Un hecho de la concepción que rigió con respecto a las ciencias históricas y sociales fue la desaparición de la Escuela de Sociología. Se consideró que la sociología era una ciencia burguesa que debía ser proscrita. Algunos pensaban que la sociología sólo podía subsistir como disciplina de encontrarse subordinada, en calidad de sierva, a la llamada filosofía marxista – leninista elaborada en el período stalinista." Ibarra, Jorge, 1995. Desde luego que este hecho impactó negativamente en los estudios y las investigaciones sociales, así las pesquisas educativas se vieron enormemente afectadas pues adolecían del análisis y enfoque sociológico, el cual fue suplido en no pocos casos por un énfasis psicológico que a veces desbordaba el sentido común. A partir de los años 96 y 97 en que comienzan a graduarse nuevamente los profesionales en la especialidad de Sociología el panorama empieza a cambiar en las susodichas investigaciones y se observa un despertar en los argumentos sociológicos que deben sustentar toda suerte de estudios sociales. No obstante estos adelantos se continúan apreciando las secuelas de la ausencia de quince años de esta rama del saber científico, y no hablemos ya de licenciaturas, diplomados y maestrías en que brilla casi por su ausencia el enfoque y la argumentación sociológica, sino en el proceso de predefensa y defensa de las mismas tesis doctorales, lo cual es algo ciertamente preocupante si de rigor científico e integralidad disciplinar se trata.

¿Qué razones epistemológicas, lógicas y organizacionales sustentan la pertinencia de los argumentos sociológicos en las investigaciones y estudios de índole social?

La primera razón estriba en que la vida del hombre, desde sus comienzos, es y no se concibe fuera de la sociedad, la existencia de dos personas ya marcan los requisitos mínimos para que haya sociedad. Y la Sociología se encarga precisamente del estudio de la estructura, funcionamiento y desarrollo de la sociedad.La segunda razón estriba en que la epistemología de la Sociología de la Educación es enormemente rica en su constructo teórico y metodológico para ser pasado por alto a la hora de fundamentar los criterios que sustentan las pesquisas educacionales, mencionemos solo el meta concepto de formación económico – social con sus dos columnas básicas, la base económica y la súper estructura, elementos imprescindibles a la hora de defender el basamento científico de la disciplina en cuestión.La tercera razón está dada en la cantidad enorme de categorías y definiciones que marcan los estudios sociales relacionados con la pedagogía, a saber: la socialización (como contraparte de la individualización), el colectivo escolar, el colectivo pedagógico, las relaciones sociales, la institución escolar, la familia, la comunidad, el desempeño de roles, el código de género, entre muchos otros que son imprescindibles en el momento de explicar, valorar o elaborar los fundamentos teóricos de tales investigaciones.En cuarto lugar debemos argüir que únicamente a través del principio dialéctico que sugiere, y lo parafraseo, que las circunstancias hacen a los hombres en la misma medida que los hombres hacen a las circunstancias, es que podemos entender de modo cabal lo cambiante y movible que resulta el complejo entramado de las relaciones sociales, así como la toma de decisiones, las estructuras y relaciones de poder, los roles muchas veces cambiantes de los alumnos en el aula, las de los propios profesores, entre otros aspectos que mueven y singularizan tal naturaleza de investigaciones.Por último, en quinto lugar haremos alusión a la idea de que el proceso docente – educativo o de enseñanzaaprendizaje debe contener la mayor cantidad de elementos de la vida cotidiana, es decir reproducir y ensayar toda suerte de eventos sociales de la actividad cognitiva, afectivo – volitivo y práctica en que puedan estar inmiscuidos los alumnos, profesores, directivos, familiares y vecinos para de esta manera cumplir con el principio martiano, y por demás sociológico, de que la educación ha de preparar al hombre para la vida, entendida en todas las esferas en este se mueve y vive: la conceptual, la procedimental y la actitudinal.No debemos pasar por alto tampoco que la naturaleza del objeto social como centro u objeto a investigar, predecir y mejorar, está signado por una dialéctica que rebasa los marcos de una epistemología cuantitativa o meramente positivista y que todavía, cuando no desechamos este paradigma científico y reconocemos su alto valor instrumental, estamos convencidos de que bien poco nos sirve para describir, evaluar y enriquecer una práctica social signada por una dinámica que a veces sorprende por su vertiginosidad, cambios, desplazamientos y sorpresas. De lo que se desprende que los métodos, procedimientos y técnicas a emplear deberán estar en coherencia con la teoría y metodología de las investigaciones de tendencia cualitativa o etnográficas, por ello sugerimos que las entrevistas y las encuestas sean abiertas, que la observación sea participante, que emplee el procedimiento de la triangulación, así como los diarios de los investigadores, que las técnicas estadísticas sean un pretexto para hacer hablar a los números, que la hermenéutica dialéctica cumpla con su verdadero rol de interpretación, extrapolación, enriquecimiento y complementación del estudio textual. Todo lo anterior nos marca un modo diferente de precisar el objeto y campo a investigar, de definir variables e items muy movibles y que a veces son imposibles de asir con una epistemología que es incapaz de abarcar todo el conglomerado de dimensiones sociales en las que vivimos.En conclusión debemos señalar que las perspectivas de estudios más profundos y duraderos en el orden social, y por ende educativos y pedagógicos, deben remitir una teoría del conocimiento signada por el enfoque del materialismo histórico y dialéctico y de una Sociología de la Educación coherente con los principios, leyes y categorías de ese enfoque.Es verdad que reconocemos la ausencia de una literatura abundante de esta disciplina, sin embargo ya han venido apareciendo algunos textos, cursos y eventos que estimulan y entusiasman el quehacer intelectual y académico de esta rama del saber científico, imprescindi-ble para que verdaderamente sean lo más completas y acabadas posibles.

Bibliografía

ÁLVAREZ de ZAYAS Rita Marina, (1997). Hacia un curriculum integral y contextualizado. Tegucigalpa: Ed. Universitaria.
ARIAS HERRERA, Héctor, (1995). La comunidad y su estudio. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
ARTEAGA PUPO, Frank, (1992). Incursiones en la obra de José Martí: apuntes al margen. Soporte magnético. Las Tunas.
BLANCO PÉREZ, Antonio, (1997). Introducción a la Sociología de la Educación. ISPEJV. Soporte magnético. La Habana.
CARAM, Tania, (2001). Género y educación: una aproximación al caso cubano. En Cuaderno de trabajo. Buenos Aires : FLACSO.
CASTRO ALEGRET, Pedro L. (1999). Para conocer mejor la familia. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
COLÁS BRAVO Ma. del Pilar, Leonor Buendía (1998). Investigación educativa, España: Ed. Alfar, Sevilla.
ESPINA PRIETO, Mayra, (1995). Tropiezos y oportunidades de la sociología cubana. En Revista Temas No. 1, 1995. La Habana.
GARCÍA de LEÓN, María, (1993). Sociología de la educación / Gloria de la Fuente y Félix Ortega. Barcelona: Ed. Barcanova, S.A.
GIL VILLA, Fernando, (1997). Teoría sociológica de la educación. España: Amarú, Ediciones Salamanca.
IBARRA, Jorge, (1995). Historiografía y revolución. En Revista Temas, No. 1, 1995. La Habana.
MARX, Carlos, (1980). El Capital. La Habana: Ed. Ciencias Sociales. T. 1. (1976). Obras Escogidas: Tomo único.Moscú: Ed. Progreso. (1973). Obras Escogidas en 3 tomos, Moscú: Ed. Progreso. T. 1.
MARX, Carlos, (1973). Obras Escogidas en dos tomos / Federico Engels.Moscú: Progreso.
NÚÑEZ ARAGÓN, Elsa, (1995). ¿Qué sucede entre la escuela y la familia? La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
OJALVO, Victoria, (1994). El trabajo en grupos en la educación / Ana V. Castellanos. CEPES, Universidad de La Habana.
ORLANDINI, Alberto, (2000). Feminidad y masculinidad. Santiago de Cuba: Ed. Oriente.
PARRA RODRÍGUEZ, Jorge Félix, (1998). El aprendizaje grupal como vía para mejorar la comunicación interalumnos. Las Tunas, Cuba. (Tesis en opción al Título académico de Master en Ciencias de la Educación).
PÉREZ GÓMEZ, Ángel I. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Ed. Morata.
QUIJADA RUIZ, Andrés, (1994). La familia y el derecho a la educación. Venezuela: EDILUZ, Maracaibo.
TORROELLA, Gustavo, (2001). Educación para el desarrollo del potencial humano. Pedagogía 2001. La Habana.
VITIER, Medardo, (1996). Fines de la educación. En Revista Educación. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Dr. C. Frank Arteaga Pupo
frankap@isplt.rimed.cu
Jorge Luis Pérez Almaguer, Profesor Auxiliar
Ms. C. José Eriberto Aparicio Venegas

Universidad Pedagógica "Pepito Tey", Las Tunas, Cuba, 2005